top of page

El desarrollo de este proyecto de cocina-comedor parte del relevamiento histórico de un edificio que presenció uno de los eventos más trágicos de la historia de la ciudad de Buenos Aires.Desde este lugar de respeto por el edificio, su historia y el trabajo de recuperación que se hizo en los años 90, nos acercamos al diseño de un espacio austero en su estética pero muy actual en su funcionalidad. Muros blancos con revoque grueso, piso granítico original del edificio recuperado, maderas cálidas, iluminación indirecta para acentuar la altura del espacio original así como iluminación puntual y baja, decisiones tomadas para generar espacios íntimos y acogedores. Un espacio que mira al futuro con optimismo y que se beneficia y aprende de los cambios generados no sólo por la tecnología sino por los efectos de la pandemia. La inclusión de la tecnología y de diversas experiencias sensoriales ayudan a transformar un espacio que carece de terrazas o grandes ventanales en un lugar conectado con la naturaleza y el afuera.La idea de sostenibilidad presente en el uso de iluminación LED, una zona de compostaje, un jardín de invierno donde cultivar hierbas y vegetales y por sobretodo la reutilización y revalorización de lo existente. El espacio nos recibe con un foyer donde el jardín de invierno es el gran protagonista. Una vez dentro del espacio nos encontramos de un lado la zona de comedor y del otro lado el sector de cocina, preparación y lavado. Una isla con los cuatro la dos abiertos se transforma en el corazón del espacio donde el cocinar es una actividad que se puede hacer en “familia”. Un espacio que fluye y que nos permite compartir momentos íntimos o con amigos. En el sector de comedor se genera una zona de relax, donde la banqueta tradicional se transforma en una “cama” donde leer, relajarse o simplemente estar. La idea fue combinar nuevas tecnologías y visiones aplicándolas a un espacio determinado para poder crear una sensación completamente nueva, aprovechando al máximo cada recurso, ya sea nuevo o existente, sin dejar de lado la estética y funcionalidad.

Logo Casa FOA 2021 - Distrito Elcano-01.png
Vista 1_a04 copia-min.jpg

Un Feliz Mundo Interior

LAFELIZ
by Coty Larguía Studio

Este espacio de Uso Flexible que presenta la nueva colección de LAFELIZ fue concebido para acompañar de manera armónica y amena esta nueva era. 

Nuestro punto de partida surge a partir del cambio que se produjo, donde nuestra realidad pasada se volvió surreal y distópica. Es a partir de entonces que nos inspiramos en el estilo retro futurista de los años 60s y sus películas de ciencia ficción, donde el diseño juega con lo experimental, mirando hacia el futuro, construyendo realidades alternativas, sin límites preestablecidos, creando ambientes dónde los personajes sueñan, disfrutan, comparten momentos de distensión y contemplación.

La pandemia nos conectó con nuestra existencia; nos vimos obligados a repensar y reconfigurar los ambientes.

El diseño de este espacio está a merced de generar inspiración: destaca las formas y elementos orgánicos que generan una atmósfera que nos transporta hacia un nuevo tiempo y espacio futuro.

Por último, las formas geométricas curvas y circulares, que se ven representadas en casi todas las decisiones de la arquitectura, dialogan con el concepto de diseño tan característico de LA FELIZ, resalta la calidad de los productos, sus formas, terminaciones y colores.

El ambiente se extiende en una planta de 48 m2 que comprende un sector de living, un comedor, y en el ángulo elevado por unos escalones, se destaca el bar.


Conectado a través de una arcada, se encuentra el playroom representado por unas gradas alfombradas que permiten relajarse, ver películas, leer o practicar yoga.
 

LA FELIZ CASA FOA57940-TAMAÑO WEB.jpg
Vista 4_a03_A_recorte WEB.jpg

Construcción del Espacio

Sponsors y Colaboradores

 

Con una Síntesis de materiales, el desafío constructivo de este ambiente se basó en priorizar el uso de placas de yeso Knauf www.knauf.com.ar con la intención de que la mayoría de los ángulos curven y desaparezca, con una terminación texturada de Alba www.alba.com.ar pétreo con rodillo para generar homogeneidad y clima.

 

La caja monocolor, parte de un verde muy desaturado que representa y conecta con la serenidad, combinado con un ocre representado en la alfombra, y por un mural diseñado por Coty Larguía para Muresco www.muresco.com en una paleta exclusiva para FOA.

 

El piso de Patagonia www.patagoniaflooring.com es Chevron Platinum Dark. 

 

En cuanto a la iluminación, buscamos tenue y cálida para generar este clima cinematográfico. Proporcionado por World Leds Go www.wlgled.com

 

Parte de la estructura de gradas y muebles es gracias a FAPLAC y DAC Maderas.

LA FELIZ CASA FOA57829-WEB.jpg

LAFELIZ
Celeste Bernardini (41) - Patricio Lix Klett (44)

Esta triada entre comodidad, permanencia y habitabilidad crece en sentido a medida que con el fluir del tiempo se va a articulando el contexto.

Hace más de 40 años que empezamos este camino.

En esta edad experiencia y potencia se empatan. 

Es momento de comenzar a disfrutar lo transitado.

 

Entre Silla, Butaca y Sillón,

La diferencia radica en la comodidad que da como resultante la permanencia.

El estar está emparentado con el habitar. 

Y que para habitarlo nos tomamos de la mano de Coty (46),

que hizo de la Colección Cuarenta y Cuatro: Espacio-Arquitectura.

De los 40 a la muerte, no nos para nadie.

LA FELIZ CASA FOA57957-WEB.jpg

UN
Consola

Es la primera pieza que presenta LAFELIZ como #COLLECTIBLEDESIGN.

En ella se manifiesta el método y el proceso como forma de intercambio a la hora de diseñar.

Las tapas de bronce son el diálogo entre proveedor y diseñador negociando el hacer.

El soporte representa el sistema vinculante entre piezas de algún proyecto.

El conjunto, la base, es en sí el entramado del conocimiento, que da pensamiento material que hace tanto tiempo que LAFELIZ propone.

Etiqueta_UN_trazada_Mesa de trabajo 1.png

14

Un Feliz Mundo Interior

lafeliz+coty-02.png

Agradecimientos

Agradecimientos FOA21 - Espacio14_Mesa de trabajo 1.png

Líderes de Proyecto: Arq. Agustina Berrueta y Julieta Hooft.

Dirección de Obra: Arq. Carola de Marzi. 

Mural: Muresco @murescorev

Ejecución de Obra: La Europea @laeuropea.design

Visuales: Just With Renders @jwrenders.studio 

Desarrollo de Alfombras: El Espartano @elespartano.ar

Obra de arte:  Jessica Trosman y Martin Churba @jessicatrosmanymartinchurba

Almohadones, Esferas y Mantas: Carolina Salom www.csalomatelier.com

Telas: Delevie

Film: Carolina Colmenero @k_u_c_h_e

Perfume: @ghchomebasics

Bebidas importadas: Bodega Norton

Realidad Aumentada: @california.estudio

Iluminación de Obra de Arte: @huupiluminacion

Logo Casa FOA 2021 - Distrito Elcano-01.png
bottom of page